En el parque hay esculturas de hasta cuatro metros de altura, que representan diversos elementos de la cultura cajamarquina. El desarrollo de la ciudad, las culturas ancestrales y los personajes mitológicos están representados en este conjunto de esculturas. En el zoológico hay animales locales, como el ojo de anteojos y el cóndor, y otros que se han rescatado como águilas, leones y avestruces.
La exhacienda de Llushcapampa con su simpática y única iglesia es también un atractivo a conocer y recorrer. El final de la excursión puedes dedicarlo al mirador de La Cueva, un saliente rocoso de montaña desde donde se puede observar la pradera alrededor, dedicada a la siembra de diferentes productos del agro.
¿Qué hacer en el Parque de Esculturas Gigantes?
Recorrer todas las esculturas. Hay diferentes personajes e incluso una gran pileta de casi cuatro metros de altura. Sorprende la fidelidad y los detalles que se han cuidado para que las reproducciones sean perfectas.
Visitar los invernaderos. Hay dos y se utilizan para sembrar rosas, frambuesas y arándanos. Estos productos se dedican a la venta para sostener a la comunidad evangelista que vive en las cercanías.
Recorrer el fundo El Chocho. Tiene una gran casona asomada a una laguna artificial donde se pueden dar paseos en botes de pedal. Hay muy cerca un restaurante para disfrutar de la comida cajamarquina.
Admirar la iglesia de Llushcapampa. Es un templo que perteneció a una antigua hacienda de la zona, con una curiosa estructura con torre, pese a su reducido tamaño.
Subir al mirador. Se ubica en un saliente de la montaña y desde allí se puede observar todo el panorama de la zona. Los terrenos cultivados con distintos géneros se aprecian hasta donde permite la vista.
Recomendaciones
Lleva un corta viento. La brisa fría corre por esta zona de Cajamarca, por lo que es necesario llevar un abrigo ligero.
Utiliza calzado adecuado. Hay que caminar entre las estatuas y podrás subir al mirador, por lo que requerirás zapatillas de deporte o botas de excursión.
Compra algún producto. Las fresas del invernadero junto a los arándanos se pueden encontrar a la venta en tiempos de cosecha. También se pueden comprar algunas flores, ayudando a la economía de los pobladores locales.